Otros paradigmas: La importancia de la mirada de los otros.
Babemba de Sud Africa
En la tribu
de los Babemba de Sud África, cuando una persona actúa de manera
irresponsable o injusta, se lo pone en el centro de la villa, aislado.
No esta atado o sujeto a nada. Todo el trabajo de la aldea se detiene, y
cada hombre, mujer o niño de la aldea se reúne en un círculo amplio
alrededor del (supuesto) acusado. Entonces, cada miembro de la tribu
cuando le llega el turno, sin importar su edad, sexo o condición,
comienza a decirle en voz alta al acusado, la historia de todas las
cosas buenas que esta persona ha hecho a lo largo de su vida.
Se trata de
mencionar cada incidente, cada evento sea relevante o nimio, que cada
uno pueda recordar con algo de detalle. Se procura que todos sus
atributos positivos, buenas obras, fortalezas y amabilidades sean
descriptas cuidadosamente y con todo lujo de detalle.
La ceremonia
tribal se termina cuando a todos los allí presentes se les terminan los
comentarios positivos que puedan aportar sobre la persona identificada
en el centro del círculo. Al final, se rompe este círculo, se ofrece una
fiesta y la persona es recibida simbólicamente y literalmente de vuelta
dentro de la tribu, como un miembro más.
La tribu al
realizar esta acción sólo se enfoca en los aspectos positivos de la
persona en cuestión creando una realidad diferente, completamente
opuesta al comportamiento que lo llevó a esta situación.
Esto me lleva a pensar:
Qué pasaría
si aplicáramos este sistema con los miembros de nuestra familia, cuando
cometen una falta en la casa o la escuela. Enfocarnos solo en los
aspectos positivos de la persona en cuestión, permitiendo su
transformación recobrando la confianza en si mismo puesto que llega a
verse a si misma través de la perspectiva social, reintegrando todos sus
aspectos positivos en su auto-estima.
Esta técnica
permite cambiar el paradigma y crear una realidad diferente, una
conciencia integral emerge cuando nos vemos a través del espejo que el
otro nos regala de nuestra propia mirada.